
MAGDARAÑA, CAERÁS EN LA RED
INGREDIENTES
450 gr de calabaza asada
300 gr de azúcar
500 gr de harina de repostería
200 ml de aceite de oliva virgen suave
6 huevos
1 limón
1 cucharadita de canela
chorro de agua mineral
Gasificante —un sobre azul y otro blanco—
Un sobre de levadura Royal
1 pizca de sal

ELABORACIÓN
1
Asamos media calabaza en el horno, preferiblemente el día de ante, envuelta en papel de aluminio con calor arriba y abajo a 180 º, aproximadamente una hora, deberá de estar la carne blanda. Dejamos enfriar y trituramos con un tenedor. Reservamos
2
Batimos con las varillas eléctricas los huevos, el azúcar y el puré de calabaza.
3
Precalentar el horno a 180°, calor arriba y abajo.
4
Añadimos el aceite y batimos.
5
Rallamos la corteza de limón, con cuidado de no llegar a la parte blanca y reservamos
6
Tamizamos la harina y la incorporamos a la masa junto con el gasificante y la levadura. Batimos para integrar los nuevos ingredientes. Queda mas espesa que otra clase de magdalenas, podemos añadir un chorrito de agua si consideramos que la masa está demasiado densa.
7
Añadimos la canela y la ralladura de limón.
8
Os recomiendo utilizar una manga pastelera para que sea mas fácil rellenar las capsulas de papel, pero podéis verter la masa con la ayuda de dos cucharas también. Es aconsejable emplear cápsulas de papel dentro de moldes metálicos, aunque se pueden hornear en moldes de silicona.
9
Dejamos reposar la masa tapada en la nevera como mínimo una hora antes de hornear. El contraste frío calor para que suban más, si te gustan las magdalenas con copete alto, utiliza este truco y notarás la diferencia.
10
Espolvoreamos azúcar en la superficie.
11
Horneamos alrededor de 20 minutos aunque es importante controlar el horno de cerca. Cuando la parte superior comienza a dorarse podemos introducir un palito, si este sale limpio es que nuestras magdalenas están listas. Últimamente utilizo un palito (tipo termómetro) para este propósito que cambia de color para indicarnos que la masa está perfectamente cocinada.
12
Dejamos reposar sobre una rejilla hasta que se enfríen.

PUEDEN INTERESARTE ESTAS OTRAS RECETAS CON TEXTURA ABIZCOCHADA

¿LIMÓN O NARANJA?, ME QUEDO HELADA
MOSAICO DE IMÁGENES
INGREDIENTES
HELADO DE LIMÓN
600 g de nata para montar (M.G. 35%)
635 g de crema de limón (lemon curd)
2 cucharadas de azúcar invertido
AZÚCAR INVERTIDO
150 ml de agua mineral
350 g de azúcar
un sobre* de ácido málico y tartárico (sobre blanco)
un sobre* de bicarbonato (sobre morado)
CREMA DE LIMÓN
4 huevos
200 g de azúcar
150 ml de zumo de limón
piel de 2 limones
1 vaso pequeño de agua
30 g de Maicena
30 g de mantequilla
ELABORACIÓN
AZÚCAR INVERTIDO
El azúcar invertido se utiliza como ingrediente del helado ya que contribuye a que no se formen cristales de hielo mientras se manteca la masa y se conserva en el congelador. Esta preparación durará hasta 6 meses, si tenemos cuidado de cerrarlo bien después de cada uso.
1
Mezclamos en un cazo el azúcar con el sobre de ácido y el agua mineral y removemos. Ponemos el cazo al fuego y llevamos la mezcla a ebullición, sin dejar de mover.
2
Con el primer hervor, retiramos el cazo del fuego. Lo dejamos atemperar alrededor de 20 minutos hasta que alcance 50ºC, utilizamos un termómetro de cocina.
3
Vertemos el sobre del bicarbonato (sobre morado) en la mezcla. Lo dejamos reposar hasta que la espuma blanca que se forma desaparezca.
4
Esperamos que se diluya hasta obtener una mezcla transparente con un tono amarillo.
CREMA DE LIMÓN
1
Rallamos la piel de dos limones, con cuidado de no llegar a la parte blanca que amarga. Reservamos.
2
Exprimimos los limones hasta obtener 150 ml de zumo. La cantidad de limones que utilizaremos dependerá de su tamaño y calidad. Reservamos.
3
Disolvemos la Maicena en un vasito pequeño de agua.
4
Batimos los huevos y el azúcar. Añadimos la Maicena diluida, el zumo y la ralladura de limón. Podemos utilizar la batidora eléctrica o realizarlo manualmente.
5
Ponemos la mezcla en un cazo al baño María y movemos con las varillas hasta que espese. Tenemos que tener un poco de paciencia.
6
Apartamos del fuego y le añadimos la mantequilla hasta qué esté bien integrada. Dejamos que enfríe y metemos en la nevera.
CREMA DE HELADO DE LIMÓN
1
Montamos la nata con las varillas eléctricas. La nata debe de estar muy fría.
2
Mezclamos la nata montada con la crema de limón con movimientos envolventes con la ayuda de una espátula para que no baje demasiado.
3
Añadimos el azúcar invertido.

HELADO DE LIMÓN SIN HELADERA
1
Metemos la crema en el congelador durante una hora, después de haberla tenido tres horas en la nevera.
2
Removemos, durante tres horas más, para ir rompiendo la cristalización. Para removerlo lo sacamos y pasamos la crema a un bol metálico que previamente hemos enfriado. Batimos con unas varillas para evitar la formación de cristales. Durante la primera hora recomendamos hacerlo cada diez minutos, después cada treinta minutos y así unas tres veces.
3
Concluimos dejándolo en el congelador hasta el día siguiente.
HELADO DE LIMÓN CON HELADERA
1
Sacamos la crema de la nevera y vertemos en la cubeta de la heladera. Seguimos las instrucciones de nuestro electrodoméstico, pero suele ser un proceso automático que llevará de 30 a 45 minutos y que consiste en el movimiento constante de una espátula a baja temperatura. Al entrar aire en la crema, los cristales son cada vez mas pequeños y permiten mantecar la mezcla. Doblará su volumen.
2
Guardamos en el congelador en un recipiente de plástico hasta su consumo.

PUEDEN INTERESARTE ESTAS OTRAS RECETAS DE HELADOS
PUEDEN INTERESARTE ESTAS OTRAS RECETAS DE NAVIDAD