POLLO DE CORRAL, KIKIRIKI ROCK

 

 

INGREDIENTES  

muslos de pollo o un pollo entero troceado

1 cebolla blanca

2 dientes de ajo

2 hojas pequeñas de laurel

2 puerros

2 zanahorias

150 ml de vermut rojo

150 ml de caldo de pollo

aceite de oliva suave

1 cucharadita de sal

1/2 cucharadita de pimienta negra molida

 

 

ELABORACIÓN  

1

Cortamos en juliana la cebolla, los puerros y las zanahorias. Reservamos.

2

Ablandamos las zanahorias y los puerros cortados en juliana en el microondas.

3

Sofreímos la cebolla, los ajos enteros y el laurel. Añadimos el pollo que habremos salpimentado y cocinamos durante 15 minutos aproximadamente.

4

Vertemos el vermut rojo y cuando se evapore el alcohol bajamos el fuego y le añadimos el caldo de pollo caliente.

5

Tapamos y dejamos cocinar a fuego lento alrededor de 45 minutos. A los 30 minutos añadimos la zanahoria y el puerro que habíamos preparado.

 

 

 

 

PUEDEN INTERESARTE ESTAS OTROS APERITIVOS

 

 

 

Print

0
0
0
s2smodern

 

 

 

 

MATAHUESO, SABROSA MASCOTA

 

 

INGREDIENTES DE LA MASA

1000 g de harina de fuerza

340 g de leche entera

200 gr de azúcar

6 huevos

Ralladura de piel 2 naranjas 

2 sobres de levadura (14 g de levadura seca de panadería)

2 cucharadas de esencia de azahar

250 g de mantequilla

1 huevo para pintar el pan

 Azúcar y mantequilla para decorar 

 

INGREDIENTES NATA MONTADA

400 g de nata líquida 35% MG

120 g de azúcar glas

1 cucharita de agar-agar o una pizca de crémor tártaro

 

 

ELABORACIÓN DE MASA

1

Precalentamos el horno a una temperatura de 250ºC.

2

Rallamos las cáscaras de dos limones con cuidado de no llegar a la parte blanca.

3

Tamizamos la harina y la levadura química. Añadimos la canela y la sal.

4

Batimos los huevos con el azúcar hasta que blanqueen. Incorporamos la leche y el aceite poco a poco. Añadimos la ralladura de limón.

5

Incorporamos a esta mezcla los ingredientes que hemos tamizado, harina y levadura lentamente hasta obtener una crema homogénea. Si guardamos esta masa en la nevera las magdalenas quedaran mas esponjosas y subirán más en el horneado.

6

Repartimos la masa en el molde/s de magdalenas y vamos rellenando las cápsulas de papel hasta el borde. Espolvoreamos azúcar blanco por encima de cada una.

7

Bajamos la temperatura del horno a 200ºC. 

8

Horneamos durante 15 minutos estando pendientes para que no se nos quemen.

9

Con ayuda de una jeringuilla de cocina introducimos un poco de crema de limón en el interior de cada magdalena.

 

 

ELABORACIÓN CREMA DE LIMÓN

1

Rallamos la cáscara del limón con cuidado de no llegar a la parte blanca.

2

Mezclamos el azúcar glas con la ralladura.

3

En un cazo a fuego medio batimos con las varillas todos los ingredientes constantemente. Cuando la mezcla adquiera unos 65-68º C cuajará rápidamente, este momento sucederá en unos 10 minutos aproximadamente. Hace falta un poquito de paciencia.

4

Retiramos del fuego cuando notemos que espesa y añadimos la mantequilla. 

5

Colocamos en un bol con film de cocina tocando la superficie para que no se forme costra. Reservamos y dejamos enfriar para rellenar las magdalenas.

 

 

 

  

 

 

PUEDEN INTERESARTE ESTAS OTRAS  RECETAS CON TEXTURA ABIZCOCHADA

 

 

 

Print

0
0
0
s2smodern

 

 
 

MINA DE CHUFA, EXPLOSIÓN HELADA

 

 

INGREDIENTES

 

CREMA DE HORCHATA

750 ml de horchata

5 yemas de huevo

90 g de azúcar

1 cucharada de azúcar invertido

200 ml de nata para montar

 

HORCHATA 

250 g de chufa

1 litro de agua mineral

1 limón

1/4 cucharadita de canela

azúcar al gusto

 

AZÚCAR INVERTIDO

150 ml de agua mineral

350 g de azúcar

un sobre* de ácido málico y tartárico (sobre blanco)

un sobre* de bicarbonato (sobre morado)

 

 

 

 

ELABORACIÓN 

 

CREMA DE HORCHATA

1

Calentamos a fuego lento la horchata y la nata en un cazo, removiendo. Retiramos del fuego antes de que llegue a hervir y dejamos que se enfríe ligeramente. La horchata podemos elaborarla en casa el día anterior o comprarla de la mejor calidad posible.

2

Batimos las yemas de huevo y el azúcar hasta que aumenten su volumen.

3

Agregamos la mezcla del azúcar y las yemas poco a poco al cazo, removemos hasta mezclar bien con la horchata y la nata, con cuidado de que no se cuaje. 

4

Volvemos a poner el cazo en el fuego para cocer la crema lentamente, sin parar de mover con la varillas, hasta que vaya espesando.

5

Vertemos la crema en un bol, añadimos la cucharada de azúcar invertido. Tapamos la crema con film de cocina tocando la superficie para que no se forme costra.

6

Dejamos enfriar. 

 

HORCHATA 

1

Lavamos bien las chufas hasta que el agua salga limpia, cambiamos el agua las veces que sea necesario.. 

2

Dejamos en remojo las chufas durante 12 horas como mínimo.

3

Escurrimos y secamos bien las chufas.

4

Trituramos las chufas con la corteza del limón, la canela y 200 ml de agua. 

5

Pasamos por un tamiz o colador la pasta espesa y grumosa.  Añadimos el agua restante y la metemos en el frigorífico, dejándola reposar alrededor de 2 horas hasta el momento de consumirla.

6

Cuando la vayamos a servir le añadimos el azúcar al gusto.

 

 

AZÚCAR INVERTIDO

El azúcar invertido se utiliza como ingrediente del helado ya que contribuye a que no se formen cristales de hielo mientras se manteca la crema. Esta preparación durará hasta 6 meses en la nevera, si tenemos cuidado de cerrarlo bien después de cada uso.

1

Mezclamos en un cazo el azúcar con el sobre de ácido y el agua mineral y removemos. Ponemos el cazo al fuego y llevamos la mezcla a ebullición, sin dejar de mover.

2

Con el primer hervor, retiramos el cazo del fuego. Lo dejamos atemperar alrededor de 20 minutos hasta que alcance 50ºC, utilizamos un termómetro de cocina. 

3

Vertemos el sobre del bicarbonato (sobre morado) en la mezcla. Lo dejamos reposar hasta que la espuma blanca que se forma desaparezca.

4

Esperamos que se diluya hasta obtener una mezcla transparente con un tono amarillo.

 

 

HELADO DE LIMÓN CON HELADERA

1

Sacamos la crema de la nevera y vertemos en la cubeta de la heladera. Seguimos las instrucciones de nuestro electrodoméstico, pero suele ser un proceso automático que llevará de 30 a 45 minutos y que consiste en el movimiento constante de una espátula a baja temperatura. Al entrar aire en la crema, los cristales son cada vez mas pequeños y permiten mantecar la mezcla. Doblará su volumen.

2

Guardamos en el congelador en un recipiente de plástico hasta su consumo.

 

 HELADO DE HORCHATA SIN HELADERA

1

Metemos la crema en el congelador durante una hora, después de haberla tenido tres horas en la nevera.

2

Removemos, durante tres horas más, para ir rompiendo la cristalización. Para removerlo lo sacamos y pasamos la crema a un bol metálico que previamente hemos enfriado. Batimos con unas varillas para evitar la formación de cristales. Durante la primera hora recomendamos hacerlo cada diez minutos, después cada treinta minutos y así unas tres veces.

3

Concluimos dejándolo en el congelador hasta el día siguiente.

 

 

PUEDEN INTERESARTE ESTAS OTRAS RECETAS DE HELADOS

 

 

 

 

Print

0
0
0
s2smodern

 

 

 

ESTO NO ES CHOCOLATE, ES MÁS QUE CHOCOLATE  

 

 

INGREDIENTES

 

BIZCOCHO SIN HARINA

8 claras

4 yemas

120 gramos de azúcar

280 gramos de chocolate fondant

70 gramos de mantequilla

 

MOUSSE DE CHOCOLATE

400 g de chocolate negro 70%

300 ml de nata líquida 35% MG

10 g de hojas de gelatina neutra

350 ml de nata semimontada

2 cucharadas de azúcar glas

 

GLASEADO DE CHOCOLATE

250 ml de agua

325 g de azúcar

115 g de cacao puro en polvo

200 ml de nata 35% MG

15 g de hojas de gelatina neutra

 

 

ELABORACIÓN 

 

BIZCOCHO SIN HARINA

1

Batimos las yemas con el azúcar hasta que blanqueen y doblen su tamaño.

2

Fundimos el chocolate con la mantequilla al baño maría.

3

Esperamos a que enfríe para mezclar con las yemas, utilizamos las varillas.

4

Montamos las claras a punto de nieve y las incorporamos a la mezcla anterior con movimientos envolventes y con la ayuda de una espátula de silicona.

5

Precalentamos el horno a 180ºC.

6

Cubrimos la bandeja del horno con papel de hornear, vertemos la masa y la repartimos uniformemente por toda la superficie formando una capa fina.

7

Introducimos en el horno a 180ºC y cocinamos de 7 a 10 minutos. Dejamos enfriar.

  

MOUSSE DE CHOCOLATE

1

Troceamos el chocolate, lo calentamos al baño maría a fuego lento, sin dejar de remover hasta obtener una crema homogénea y suave. Retiramos del fuego y dejamos que se temple.

2

Cortamos las hojas de gelatina y las hidratamos en agua fría unos 6 minutos. Cuando adquieran una consistencia viscosa y gomosa las escurrimos y reservamos.

3

Calentamos la nata líquida 3 minutos a fuego medio. Reservamos dos tercios. El otro tercio lo llevamos a la ebullición y disolvemos la gelatina que tenemos reservada, mezclamos hasta que quede integrada.

4

En un bol añadimos la nata templada, la nata con la gelatina y la crema de chocolate anterior. Mezclamos bien con unas varillas. Reservamos.

5

Batimos con las varillas eléctricas el resto de nata (debe estar fría, la temperatura perfecta son 10º) hasta que esté semimontada. Añadimos las dos cucharadas de azúcar glas. Reservamos.

6

Añadimos la crema anterior a la nata semimontada con movimientos envolventes, suavemente con la ayuda de una espátula de silicona.

7

Colocamos la mousse en el recipiente elegido. Guardamos en la nevera durante una hora.

 

GLASEADO DE CHOCOLATE

1

Calentamos el agua en una cazuela grande y alta, añadimos el azúcar y dejamos que hierva a fuego fuerte durante unos 3 minutos hasta que se forme un almíbar ligero.

2

Añadimos la nata y removemos bien hasta integrarla con el almíbar.

3

Tamizamos el cacao en polvo con un colador y lo vamos añadiendo a la crema poco a poco, dejamos que hierva y removemos bien. La temperatura que debe alcanzar es de 105ºC, cuidando que no se pegue la mezcla.

4

Para comprobar que está listo introducimos una cuchara, el glaseado debe cubrir perfectamente toda su superficie del cubierto. Retiramos.

5

Hidratamos las hojas de gelatina al igual que hemos hecho al preparar la mousse.

6

Cuando la crema esté a 60º C añadimos la gelatina neutra hidratada y escurrida. Mezclamos bien hasta su disolución, dejamos enfriar.

 

MONTAJE LA TARTA

1

Cortamos la plancha de bizcocho en dos, con la forma del molde elegido.

2

Montamos la tarta: Forramos el molde con papel film y colocamos la mitad de la mousse. Ponemos una capa de bizcocho, sobre esta distribuimos con una espátula la mermelada de arándanos. Colocamos la segunda capa de bizcocho. Terminamos colocando la mousse restante.

3

Tapamos la tarta con papel film. Introducimos en el congelador durante dos horas para que endurezca.

4

Sacamos el pastel del congelador. Desmoldamos y retiramos el film. Colocamos la tarta sobre una rejilla metálica y vertemos con cuidado el glaseado de chocolate atemperado a 29ºC.

 

 

 

 

 

PUEDEN INTERESARTE ESTAS OTRAS RECETAS CON CHOCOLATE

 

 

 

PUEDEN INTERESARTE ESTAS RECETAS CON TEXTURA ESPONJOSA

 

 

 

 

Print

0
0
0
s2smodern

 

CROQUETOMIUM, BECHAMEL ESTRUCTURADA

 

 

INGREDIENTES

75 g de mantequilla

75 g de aceite de oliva suave

150 g de harina

1 litro de leche

2 o 3 huevos

200 g de pechuga de pollo

50 g de cebolla

 

 

ELABORACIÓN 

1

Cocemos las pechugas o aprovechamos el pollo que nos haya sobrado del cocido. Deshilachamos o picamos la carne y reservamos

2

Calentamos la leche a fuego lento, removiendo con cuidado para que no se pegue, hasta conseguir que reduzca un poco. Reservamos.

3

Picamos la cebolla. Reservamos.

4

Calentamos el aceite y fundimos la mantequilla, añadimos la cebolla y la pochamos. Cuando este tierna, aproximadamente a los 7 minutos, incorporamos la harina y removemos otros 5 minutos hasta se tueste. Dejamos enfriar esta mezcla(roux) ya que es una buena estrategia para que no se formen grumos después.

5

Si la leche que hemos reducido anteriormente se ha enfriado la calentamos para elaborar la bechamel.

6

Vamos añadiendo la leche a la roux, poco a poco, sin dejar de remover con la varilla o cuchara de madera. Pasamos el túrmix para obtener una masa lisa y homogénea.

7

Para que las croquetas queden bien cremosas es aconsejable cocer, sin parar de mover, durante 15 minutos.

8

Agregamos la pechuga de pollo y volvemos a mezclar bien. Rectificamos el punto de sal.

9

Colocamos la bechamel en una fuente y cubrimos con papel film, adhiriéndolo a la superficie para que no forme costra. Dejamos enfriar. Si la vamos a consumir al día siguiente la guardamos en el frigorífico, lo ideal es dejar enfriar la masa en la nevera durante una noche.

10

Al día siguiente damos forma a las croquetas con las manos untadas en un poco aceite para que no se nos pegue la masa. Dejamos enfriar las croquetas en la nevera unas horas antes de rebozar.

11

Preparamos tres platos: uno con harina, otro con huevo batido y otro con pan rallado.

12

Para rebozarlas las pasamos primero por harina, seguidamente por el huevo batido y por último empanamos con el pan rallado.

13

Freímos en abundante aceite hasta que se doren. Las colocamos sobre papel de cocina para que absorba el sobrante de aceite antes de servir.

14

Podemos congelar las que no vayamos a cocinar en una fiambrera colocándolas ordenadamente.

 

 

 

 

 

 

 PUEDEN INTERESARTE ESTAS OTROS APERITIVOS

 

 

 

Print

0
0
0
s2smodern
  • All
  • Blanco
  • Marrón
  • Naranja
  • Ocre
  • Rojo
  • Verde
  • Violeta
Leer más mantenga presionada la tecla MAYÚSCULA para cargar todo Descargar todo